A la hora de pagar una multa de tráfico online cuentas con múltiples opciones a tu disposición. Te las explicamos, paso a paso, en este artículo.
La Dirección General de Tráfico (DGT) pone a disposición de los infractores una amplia variedad de fórmulas para realizar el pago de su sanción, aunque de entre todas seguramente la más cómoda sea hacerlo por internet. ¿Cómo pagar una multa online? Te contamos como es el proceso.
Para empezar, tienes que acceder a la nueva Sede Electrónica de la DGT, en la que encontrarás varias pestañas. Si sitúas el cursor sobre la de ‘Multas’, te aparecerán varios apartados, siendo el primero el de ‘Paga tu multa’.
- ¿No hay dinero para nuevos proyectos?
- CÓMO GESTIONAR TU CORREO ELECTRÓNICO CON HELPSCOUT
- Qué es la GRATITUD y por qué deberías INCLUIRLA en tu VIDA
- Problema y solución: etiqueta indexada en lugar de la página
- Brecha salarial y pandemia: la crisis de la COVID-19 dispara las desigualdades
- Por los sueños se suspira, por las metas se trabaja.
- Un profesor le dijo que no podría resolver un problema porque era mujer: a los 23 años fundó una startup que actualmente factura 3 millones de euros y que quiere rebajar la emisión de CO2 en 540.000 toneladas
- Un profesor le dijo que no podría resolver un problema porque era mujer: a los 23 años fundó una startup que actualmente factura 3 millones de euros y que quiere rebajar la emisión de CO2 en 540.000 toneladas
- Como crear una cuenta Instagram de empresa
- Una vida con más sentido y propósito
- Cómo validar una idea de negocio en 5 pasos
- Bill Gates afirma que 2021 será mucho mejor que 2020: estos son los motivos que justifican su optimismo
- Bezos dejará de ser CEO de Amazon, pero seguirá siendo uno de los grandes compradores de la industria: 15 empresas que han pasado a su cartera
- La situación de las jefas españolas en pandemia: diversificar, reinventar o morir
- La situación de las jefas españolas en pandemia: diversificar, reinventar o morir
Una vez dentro, la parte izquierda de la página consta de toda la información que necesitas saber para llevar a cabo el proceso, y que nosotros te resumimos:
- Tienes que tener una tarjeta de crédito o débito
- Necesitas conocer cuál es el número de expediente de tu multa y la fecha de notificación de la misma
- En la multa hay un código QR que incluye todos los datos necesarios para realizar el pago
- No tiene porqué ser el infractor quien se encargue de pagar la multa
- Si realizas el pago por internet, la operación no tiene ningún coste (hacerlo en una Oficina de Correos, por ejemplo, si supone un coste añadido)
- A la hora de introducir el importe, tienes que hacerlo con el total especificado en la multa, es el propio sistema el que se encarga de hacer la reducción del 50% si el pago se está realizando durante los 20 días siguientes a la notificación de la misma
Con todo esto aclarado, en la parte derecha tienes dos opciones para realizar el pago y una tercera en la que obtener el recibo del mismo una vez lo hayas realizado.
La primera es para que pagues utilizando tu clave personal, cuya principal ventaja es que puedes comprobar cuáles son las sanciones pendientes que tienes, tanto tuyas como de personas a alas que representes, pudiendo incluso pagarlas todas a la vez.
La segunda es para realizar el pago sin identificación previa, para lo que solo necesitas el número de expediente de tu multa y la fecha de notificación de la misma.
Artículo original escrito por Álex Morán en Autobild.es