Con la llegada del nuevo año cuatro autopistas más levantarán sus barreras para que la circulación por las mismas sea libre ya que sus concesiones no se han renovado. Estas son las fechas de 2021 en las que estas 4 carreteras de peaje serán gratis.
La AP-2, dos tramos de la AP-7, la C-32 y la C-33 se unirán a las que ya han hecho lo propio desde 2018: AP-1, AP-4 y el tramo de la AP-7 que une Alicante y Tarragona. ¿A partir de qué momento serán gratis estos 640 kilómetros? Estas son las fechas de 2021 en las que estas carreteras de peaje serán gratis.
AP-2: 1 de septiembre de 2021
La Autopista del Mediterráneo que une Alfajarín (localidad ubicada en Zaragoza) con El Vendrell liberalizará sus 215 kilómetros en el noveno mes del año. Un trayecto que, cada día, recorren una media de 9.662 vehículos que podrán hacerlo gratis porque pasará a ser de titularidad pública.
- Posicionamiento SEO de Webs en Google: ¿Cómo hacerlo en el 2021?
- 11 startups de micromovilidad que están revolucionando el transporte urbano
- ¿Cuáles son las vulnerabilidades de su negocio?
- Guía para montar un negocio antes de dejar tu puesto de trabajo
- El desarrollo personal equivale a oportunidades, pero… ¿estás sembrando?
- 7 consejos (no fórmula, ni libreto) para cambiar tus resultados en 2021
- Siete startups que están aprovechando la enorme oportunidad del teletrabajo
- 11 fechas que marcarán la economía española en 2021, desde el fin de los ERTE hasta el final del calendario de vacunación del coronavirus
- Las 10 peticiones de los sectores del comercio y la restauración para salvar 120.000 empleos
- Ideas de negocio para ver cumplido el sueño emprendedor
- 4 lecciones de negocios (y de vida) que le aprendí a Leonardo DiCaprio
- 7 ejemplos de emprendedores que tenían un sueño y lo han hecho realidad
- ÉSTA es la CLAVE para vender en LinkedIn.
- Cómo actualizar tu perfil de LinkedIn para cambiar de trabajo o abrir un negocio
- El sector TIC es optimista en cuanto al empleo y la facturación para este nuevo año
AP-7: 1 de septiembre de 2021
El tramo que une Tarragona y La Jonquera y el que hace lo propio con Montmeló y El Papiol pasará a ser gestionados por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en la misma fecha que la AP-2. Hablamos de una de las autopistas que más tráfico tiene: el primer trayecto al que hemos hecho referencia acoge unos 47.493 vehículos cada jornada.
Con este movimiento, de los 948,3 kilómetros que forman el recorrido de la AP-7 solamente serán de pago 318,7 ya que se mantienen los peajes de la Circunvalación de Alicante, de los tramos que transcurren entre Crevillente (Alicante) y Cartagena (Murcia), entre Cartagena y Vera (Almería), el de Benalmádena y Estepona y el de Torremolinos y Guadiaro.
C-32 y C-33: 1 de septiembre de 2021
La misma hoja de ruta ha sido diseñada para la Autopista del Maresme (C-32) que une Barcelona con Lloret de Mar y que fue la primera vía de pago de España. Hoy cuenta con tres peajes: Vilassar de Mar, Arenys de Mar y Santa Susanna levantarán sus barreras en septiembre de 2021. Lo mismo hará la C-33 que conecta Barcelona con la AP-7 a la altura de Parets del Vallès con un trayecto de 15 kilómetros. Ambas serán competencia de la Generalitat de Cataluña.
*Artículo original publicado por Elena Sanz Bartolomé en Autobild.es