El municipio de Albares, en la provincia de Guadalajara, reunió a una treintena de expertos en desarrollo rural y digital para explorar posibles alternativas económicas para la serranía celtibérica basadas en las tecnologías digitales que empoderan a las personas.
Cinco alcaldes de diferentes municipios de Guadalajara, una decena de expertos en desarrollo rural y tecnológico, el coordinador para España del proyecto Europa Creativa, un miembro del comité de Expertos de Empresas de Base Tecnológica de la Comunidad de Madrid, entre otros especialistas, se reúnen este miércoles 26 de junio en el municipio de Albares, en la provincia de Guadalajara.
La finalidad de la reunión, organizada por el Club Nuevo Mundo, es profundizar en la realidad de la España olvidada y explorar posibles alternativas económicas basadas en las tecnologías digitales que están transformando a la sociedad y empoderando a las personas.
Se ha escogido Albares para esta reunión por ser un municipio fronterizo de la serranía celtibérica (la región más despoblada de Europa) y por acoger un proyecto regional de desarrollo rural que se está promoviendo desde el Centro de Innovación Rural Albares (CIRA).
Este proyecto consiste en la puesta en marcha de una serie de iniciativas sociales, tecnológicas y empresariales únicas, alineadas para recuperar la población y la vitalidad de un grupo de municipios profundamente afectados por la despoblación.
El CIRA está gestionado por la empresa Entorno&Estrategia (E&E), especializada en el desarrollo de zonas rurales y dirigido por el CEO de E&E y profesor de ESIC, Víctor Valencia, Miembro Directivo del Club Nuevo Mundo.
Víctor Valencia expondrá en la reunión las soluciones de éxito aplicadas desde E&E a zonas rurales en proceso de despoblación y explicará el proyecto de desarrollo rural que se está promoviendo desde el CIRA, que se puede implementar en cuatro pasos y 150 días.
Nación digital y recursos europeos
Durante la reunión se expondrá también el proyecto Nación Digital, que dirige el economista y Miembro Directivo del Club Rafael Martínez-Cortiña, pionero en España de economía digital.
Nación Digital es un proyecto del Club Nuevo Mundo que propone acometer el desarrollo local aprovechando las oportunidades que aporta la tecnología digital, con la finalidad de crear un sandboxregulatorio de tipo territorial y transversal dirigido a la Comisión Europea.
Después de la intervención de Rafael Martínez-Cortiña tomará la palabra Augusto Paramio, Consejero Técnico de la Subdirección General de Cooperación Cultural con las Comunidades Autónomas del Ministerio de Cultura.
Paramio es el coordinador de dos programas europeos, Europa Creativa y Europa con los Ciudadanos, y expondrá las posibles líneas de financiación europeas que se pueden gestionar para el desarrollo rural de la comarca en el ámbito de las nuevas tecnologías.
A continuación se abrirá un coloquio con todos los participantes, alrededor de 30 personas, para profundizar en la problemática de la comarca y en las posibilidades de desarrollo regional a partir de las nuevas tecnologías, la digitalización de la sociedad y de las nuevas iniciativas empresariales que puedan acometerse.
- De un duro 2020 a un incierto 2021: los retos del ecosistema emprendedor español para el nuevo año
- Segmentación: no es como ir al casino o jugar al tiro al blanco
- Uber dice que en 2021 dejará por fin de perder dinero: estos son los pasos que su CEO está dando para conseguirlo
- Posicionamiento SEO de Webs en Google: ¿Cómo hacerlo en el 2021?
- Las empresas tendrán que recorrer el túnel más largo del mundo hasta llegar al verano
- 11 startups de micromovilidad que están revolucionando el transporte urbano
- ¿Cuáles son las vulnerabilidades de su negocio?
- Guía para montar un negocio antes de dejar tu puesto de trabajo
- El desarrollo personal equivale a oportunidades, pero… ¿estás sembrando?
- 7 consejos (no fórmula, ni libreto) para cambiar tus resultados en 2021
- Siete startups que están aprovechando la enorme oportunidad del teletrabajo
- 11 fechas que marcarán la economía española en 2021, desde el fin de los ERTE hasta el final del calendario de vacunación del coronavirus
- Las 10 peticiones de los sectores del comercio y la restauración para salvar 120.000 empleos
- Ideas de negocio para ver cumplido el sueño emprendedor
- 4 lecciones de negocios (y de vida) que le aprendí a Leonardo DiCaprio
Finalmente, el catedrático de Universidad Eduardo Costas, Miembro Directivo del Club Nuevo Mundo y director de su Comité Científico, pronunciará una conferencia sobre los nuevos peligros que se ciernen sobre el agua de consumo, por la contaminación de fármacos y otras sustancias que escapan a la capacidad de las depuradoras para procesarlos y que impactan en toda la población. Asimismo, expondrá las medidas que pueden aplicarse para garantizar la calidad del agua.
Presencia regional
En la reunión estarán presentes, además del alcalde de Albares, Francisco Tomás Pezuela Gutiérrez, los regidores de los ayuntamientos de Yebra, Juan Pedro Sánchez; de Fuentenovilla, Montserrat Rivas; de Orea, Marta Corella; de Almoguera, Luis Padrino; así como el concejal de Agricultura del ayuntamiento de Illana, Luis Ballesteros.
Panel de expertos
Además de los ponentes, en el panel de especialistas presentes en Albares figuran Alejandro Sacristán, experto en realidad virtual y realidad aumentada; Cristina Aranda, Miembro del Comité de Expertos de Empresas de Base Tecnológica de la Comunidad de Madrid; Eduardo del Arco, Master en Redes de Telecomunicaciones para países en desarrollo; Fernando Cocho, experto en Inteligencia Geopolítica y Geoeconómica; Isaac Palomares, Director del programa Cruce de Caminos de Radio Inter (sobre los pueblos de España) y jurista especializado en compliance agropecuario, y Mario Bueno Santos, Directivo de Telefónica.
La jornada de Albares ha sido organizada con la finalidad de profundizar en la realidad de la España olvidada y de explorar posibles alternativas económicas basadas en las tecnologías digitales que están transformando a la sociedad.
El Club Nuevo Mundo es una iniciativa de la revista Tendencias21, especializada desde hace 30 años en la difusión de conocimientos científicos de vanguardia, fuertemente implantada en Internet.
El Club reúne a importantes expertos en diferentes disciplinas para proponer soluciones disruptivas a los problemas globales en el marco del diálogo ciencia-sociedad. Algunos de sus cualificados expertos estarán presentes en la reunión de Albares.