La crisis epidemiológica provocada por la COVID-19 ha provocado un aumento drástico en el consumo de medios por parte de la población general a nivel mundial. Según un reciente informe elaborado por Nielsen, solo en marzo el tiempo dedicado a leer noticias online aumentó un 215% en EE.UU., un 180% en Italia y un 125% en Tailandia. El consumo de televisión también aumentó considerablemente. Esta tendencia está cambiando el panorama para los anunciantes y abriendo una importante puerta a las oportunidades que tienen las empresas de impactar entre los consumidores.
Oportunidades emergentes
A pesar de que el contexto extraordinario de pandemia ha interrumpido los esquemas económicos de la mayoría de negocios; otras perspectivas apuntan a posibles oportunidades emergentes. En el caso de los medios, el escenario se plantea como ideal para aumentar sus herramientas de suscripción y lograr un mayor alcance. Una encuesta del Foro Económico Mundial a 9100 participantes de China, Alemania, India, Corea del Sur, Reino Unido y EE.UU. determinó que “mientras que solo el 16% de los encuestados pagaron por contenido de noticias en ese momento, el 53% dijo que consideraría hacerlo en el futuro”.
El beneficio para las marcas está en la explotación de la publicidad digital que también está en alza y con previsión de permanecer así en el futuro frente a los medios tradicionales.
- El truco de Microsoft Word que se ha hecho viral gracias a El Hormiguero
- 3 tipos de empresas que han salido del cascarón tras la pandemia
- ¿Persigue tu pasión?
- CREA TU PRIMER INFOPRODUCTO Y COMIENZA A GENERAR INGRESOS PASIVOS
- ¿Sabes cuál es la palabra mágica para que ocurran las cosas?
- Qué son las palabras clave y cómo elegir las mejores
- El auge del comercio online lo pone más difícil para el pequeño comercio
- Manejo del tiempo – ¿Eres uno de tantos que nunca tienen tiempo?
- Mujer y tecnología: aliadas y enemigas
- Me miraban como si me fuese de voluntario a la Legión
- ¿Para qué quieres emprender?
- El teletrabajo no es suficiente para conciliar
- Historias que inspiran
- Cómo usar Instagram para empresas
- Cómo vender productos en Internet con una tienda online
Cambiar a transmisión
La diversificación de las fuentes de ingresos es más necesaria que nunca. Los medios se están enfocando en herramientas como los servicios de streaming, aplicaciones online o sistemas de suscripción creativos y customizables.
Un ejemplo de ello es la empresa de telecomunicaciones Airtel Nigeria, que se expandió a los servicios de televisión en enero después del lanzamiento de su plataforma Airtel TV. También se da casos a la inversa: el gigante HBO acaba de presentar HBO Max, un servicio de transmisión por cable en la televisión estadounidense.
«Se ha producido un cambio permanente de una plataforma lineal a una plataforma digital», señaló en un informe de mayo Alexia Quadrani, directora de investigación de equidad de medios de EE.UU. en JP Morgan Research.”
En definitiva, la predominancia el entorno digital, una tendencia que ya se venía anunciando con fuerza, se ha fortalecido tras la pandemia, y tanto el para el consumo de medios como para las marcas se plantea un nuevo escenario que puede resultar muy beneficioso si se gestiona adecuadamente.